Energia Hoy
viernes, julio 1, 2022
  • Inicio
  • Actualidad
  • Energías Renovables
  • Hidrocarburos
  • Política y Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Energías Renovables
  • Hidrocarburos
  • Política y Economía
No Result
View All Result
Energia Hoy
No Result
View All Result

El Banco Central extiende hasta junio las restricciones para que las empresas accedan al dólar oficial

10 de diciembre de 2021
in Política y Economía
El Banco Central extiende hasta junio las restricciones para que las empresas accedan al dólar oficial
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te puedeinteresar

Por las restricciones a las importaciones, la industria se frenó en octubre y redujo la recuperación del año al 17%

El asesor de Biden para la región es “optimista” de un acuerdo entre Argentina y FMI

El Banco Central prorrogó hasta  la Comunicación A 7030 que les limita a las empresas el acceso a dólares oficiales para obligaciones financieras en el exterior y para adelantar la importación de bienes. en su momento fue la que forzó a las empresas a reestructurar los pagos de sus obligaciones en el extranjero.

En 2022, toda la deuda corporativa argentina asciende a 4.500 millones de dólares.

En un comunicado conciso, la entidad dijo: “El Directorio del Banco Central de la República Argentina decidió extender por seis meses la vigencia de las disposiciones cambiarias que vencen a fin de año en materia de pago de importaciones de bienes y refinanciación de títulos de deuda en moneda extranjera y otros pasivos financieros contemplada en la Comunicación A 7030 y sus actualizaciones”.

“Además, se extiende la vigencia del mecanismo de disponibilidad de divisas previsto para los exportadores que registren aumentos en sus exportaciones en 2022 respecto a 2021. También se amplió el monto límite y los usos admitidos de la cancelación de deudas comerciales con nuevo endeudamiento financiero con el exterior, a fin de facilitar al sector privado la renegociación de sus pasivos”, detalló.

Fuentes oficiales confirmaron que las modificaciones agregadas buscan flexibilizar las restricciones para que las empresas no tengan mayores inconvenientes a la hora de afrontar sus obligaciones financieras ni acceder a la importación de maquinaria.

ShareTweetSendShare

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMENDADAS

El asesor de Biden para la región es “optimista” de un acuerdo entre Argentina y FMI

El asesor de Biden para la región es “optimista” de un acuerdo entre Argentina y FMI

9 de diciembre de 2021
Por las restricciones a las importaciones, la industria se frenó en octubre y redujo la recuperación del año al 17%

Por las restricciones a las importaciones, la industria se frenó en octubre y redujo la recuperación del año al 17%

10 de diciembre de 2021

MÁS LEIDAS

    No Result
    View All Result
    • Homepages
      • Homepage Layout 1
      • Homepage Layout 2

    © 2021